Valeria Mazza celebra la Gala a Beneficio del Hospital Austral

Kit de Prensa

10/11/2011 –  Valeria Mazza, madrina de Pediatría del Hospital Universitario Austral, convoca a la sexta edición de la Gala a beneficio a realizarse en los elegantes salones del Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires.

Más camas para más chicos es el tema de este año. El encuentro benéfico tiene como propósito recaudar fondos para la ampliación del Piso Pediátrico para que un mayor número de chicos dispongan de una atención de alta complejidad. Se dio prioridad a este proyecto dada la creciente demanda de pacientes. Emergencias pediátricas del HUA recibe cerca de 60.000 chicos en un año. Y los consultorios, alrededor de 80.000. Alrededor de un tercio de los pacientes que recibe Pediatría, provienen de familias sin recursos.

A lo largo de estos seis años, el apoyo conseguido en estos eventos ha permitido brindar atención de alta complejidad a niños de todo el país, muchos de ellos de familias sin recursos económicos. El Hospital Universitario Austral es una entidad civil sin fines de lucro, es por ello que sus proyectos son financiados gracias al generoso aporte de amigos y empresas.

A la gala solidaria asistirán personalidades de las artes, del espectáculo y del mundo empresario.

Como cada año, la ambientación está a cargo de Martn Roig y mientras que Bárbara Diez es quien llevará adelante la organización.

Sobre el Hospital Universitario Austral

El Hospital Universitario Austral es una asociación civil sin fines de lucro que se dedica a la asistencia, la docencia y la investigación biomédica, y se especializa en la alta complejidad. El piso de internación pediátrica fue inaugurado en septiembre de 2006 y está equipado con una Terapia Intensiva Peditrica, una Terapia Intensiva Neonatal y la Unidad de Trasplante de Médula, pero aún se necesitan diversos equipos de complejidad y más camas para dar respuesta a la cada vez mayor demanda de pacientes tanto de Buenos Aires como del Interior del país y de países limítrofes como Paraguay y Bolivia.

El 25% de sus 160.000 historias clínicas pediátricas corresponden a niños sin cobertura en salud, que reciben atención a través de las iniciativas solidarias: Unidad Pediátrica Móvil, Pilar Solidario, entre otras.